La contaminación sonora se puede reducir, obviamente, produciendo menos ruido. Esto se puede conseguir disminuyendo el uso de sirenas en las calles, controlando el ruido de motocicletas, coches, maquinaria, etc. En muchos casos, aunque tenemos la tecnología para reducir las emisiones de ruido, no se usan totalmente porque los usuarios piensan que una máquina o vehículo que produce más ruido es más poderosa y las casas comerciales prefieren mantener el ruido, para vender más.
---- la contaminacion auditiva----
-concepto-Se llama contaminación acústica al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente.
-observa y entenderas elverdadero cocepto de contaminacion sonora y auditiva
-concepto-La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo.1 El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural.
concepto-también denominado Continente Antártico o Antártica, es elcontinente sobre el cual se encuentra el Polo Sur. La definición más común comprende como Antártida los territorios al sur del paralelo 60º S, que coincide con la zona bajo el Tratado Antártico.
........... sabias que.........
-la comunicacion que el ser humano entiende mas
- es el video porque nos facilita la informacion que
-nos brinda.
viernes, 1 de junio de 2012
....... las gueltas ......
concepto. es un termino arabe utilizado en africa del norte.
Nortepara referirse a cualquier cuenca de agua natural,
desde una poza de agua a un verdadero lago.
sabias que-
El término designa espejos de agua que pueden ser temporales, estacionales o permanentes. Pueden tener un emisario o estar constreñidos en una cuenca sin salida superficial y se forman cuando el agua subterránea en zonas de depresión aflora a la superficie y crea piscinas permanentes y embalses.